¿Qué tan efectiva es la dieta en el entrenamiento de deportistas de alto rendimiento?

Fuente: Flickr.com

Durante muchos años, los deportistas han adoptado dietas controladas para mejorar su fuerza, resistencia y rendimiento. Desde los tiempos de la Antigua Grecia, a los atletas se les recomendaba consumir carnes y vinos raros, en un intento de obtener una ventaja competitiva sobre sus oponentes.

Desde entonces, se ha producido un avance considerable en la evolución del deporte, permitiendo a los deportistas contar con un abanico de profesionales que les ayuden tanto en la nutrición como en la mejora del rendimiento. En deportes como el fútbol, ​​se invierten miles de millones de reales en infraestructuras de gimnasios y centros de entrenamiento, con el objetivo de proporcionar condiciones ideales para el desarrollo de los deportistas.

Sin embargo, no es sólo el fútbol el que ha evolucionado en esta dirección, las MMA, el Baloncesto, el Ciclismo, el Atletismo, entre otros, son ejemplos de deportes que cuidan mucho la parte física de los deportistas. No sorprende que sean deportes muy populares, que atraigan la atención de muchos aficionados en todo el mundo, ya sea a través de la retransmisión de los partidos o interactuando directamente con los eventos a través de sitios de apuestas deportivas y ranuras.

Alimentos que contribuyen a un mejor rendimiento y a la prevención de lesiones

Los deportistas de élite requieren una dieta equilibrada, repleta de nutrientes que aporten la energía necesaria para afrontar entrenamientos intensivos y competiciones, evitando automedicación. Cada comida debe contener alimentos como carbohidratos complejos, proteínas de alta calidad y grasas saludables. Además, una hidratación adecuada juega un papel crucial en el mantenimiento del rendimiento y es fundamental para reponer los electrolitos perdidos con el sudor.

Cuando se trata de lesiones, es prácticamente inevitable que un deportista de alto rendimiento no se enfrente a ellas al menos una vez durante su carrera deportiva. Sin embargo, existen elementos en los alimentos que pueden contribuir de forma más eficaz a prevenirlas. Incluir alimentos ricos en calcio, vitamina D y magnesio es fundamental para mantener huesos y músculos robustos y saludables. Además, una dieta igualmente rica en ácidos grasos omega-3 puede ayudar a reducir la inflamación y proteger las articulaciones.

­A pesar de esto, no hay garantía de evitar por completo el dolor y las lesiones que pueda enfrentar un atleta; sin embargo, fortalecer los músculos y mantener un cuerpo sano puede extender significativamente la longevidad deportiva de un individuo. Cuando vemos a un jugador de alrededor de 40 años todavía desempeñando un papel relevante en el campo, es el resultado de un cuidadoso proceso que involucra tanto entrenamiento como nutrición.

¿Qué deportes requieren una dieta más específica?

En la mayoría de deportes la intervención nutricional es crucial, especialmente en deportes de más de dos horas de duración y alta intensidad, como trails, maratones y triatlones de media y larga distancia. En estos casos, la dieta juega un papel fundamental a la hora de reservar energía durante el desafío.

En ciertos deportes, como MMA y boxeo, existen un requisito estricto en relación al peso de los luchadores. Por este motivo, las dietas adoptadas en estos deportes suelen seguir enfoques diferentes, debiendo los deportistas afrontar una pérdida de peso muy restringida en los días previos al pesaje.

En otros casos, es importante destacar que la nutrición deportiva siempre busca un aporte adecuado de hidratos de carbono, proteínas e hidratación de la forma más equilibrada posible, teniendo como objetivo cubrir las necesidades de los deportistas, teniendo en cuenta su estructura corporal y sus necesidades en relación con el deporte que practican.


PUBLICIDAD

Véase también