6 estrategias para saldar deudas de emergencia sin comprometer tu presupuesto

Imagen de wayhomestudio en Freepik

Renegociar y priorizar gastos puede asegurar una mayor tranquilidad y equilibrio ante situaciones imprevistas

Las emergencias financieras pueden surgir en cualquier momento y amenazar el equilibrio de su presupuesto. Las deudas inesperadas requieren una acción rápida para evitar complicaciones importantes y mantener la salud financiera.

Una opción eficaz es avanzar el FGTS y saldar deudas urgentes. Esta estrategia alivia la presión financiera sin comprometer sus finanzas futuras, ofreciendo un respiro muy necesario.

Pero más allá de eso, existen varias formas de saldar sus deudas. A continuación, descubra seis estrategias para ello.

1. Renegociar deudas para obtener términos y tasas más favorables

Intentar negociar su deuda es una forma interesante de saldar una deuda. La mayoría de los bancos e instituciones financieras pueden ofrecer mejores condiciones de pago, ya sea reduciendo los intereses o permitiendo cuotas más pequeñas para que puedas pagar la deuda.

Ser claro con las instituciones financieras también puede mejorar su relación con el banco, lo cual es una ventaja si desea utilizar otros productos de la institución. Por lo tanto, intenta contactar con tu gestor de cuentas y hacerle una propuesta de renegociación para finalmente saldar la deuda.

2. Priorizar los gastos esenciales y recortar los superfluos

Durante un período de dificultad financiera, es fundamental saber priorizar. Esto significa revisar todos tus gastos e identificar cuáles son realmente necesarios, como por ejemplo:

  • gastos de vivienda;
  • alimento;
  • salud;
  • educación.

Los elementos enumerados anteriormente deberían ser una prioridad en tiempos de dificultades financieras. Con ellos definidos se puede intentar reducir el gasto en ocio, suscripciones y delivery.

Esto le permite tener más dinero para pagar deudas y aliviar sus finanzas.

3. Utilice reservas financieras

La reserva financiera está prevista exactamente para cubrir gastos inesperados sin perjudicar el presupuesto mensual. Usar el fondo para pagar deudas de emergencia le impide solicitar préstamos o aumentar el monto cobrado.

Pero recuerda: cuando utilices tu fondo de emergencia, es importante empezar a reponerlo lo antes posible. De esta manera, garantizas que contarás con apoyo económico para cualquier imprevisto en el futuro.

4. Considere el avance del FGTS

Los anticipos del Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio (FGTS) son una alternativa viable para pagar las deudas de emergencia.

Esta opción le permite utilizar el saldo disponible del FGTS por adelantado, recibiendo el importe en un solo pago. El pago de las cuotas se realiza anualmente, deduciéndose directamente del saldo de las cuentas activas o inactivas.

Esta estrategia es ventajosa porque, a diferencia de los préstamos tradicionales, las tasas de interés son más bajas y no comprometes tu presupuesto mensual.

5. Evite nuevos préstamos con intereses altos

La primera reacción de muchas personas ante una deuda de emergencia es recurrir a nuevos préstamos. Sin embargo, esta práctica puede agravar aún más la situación cuando las tasas de interés del nuevo crédito sean más altas.

Opta siempre por líneas con tipos de interés más bajos, como un préstamo nómina, que te descuenta las cuotas directamente de tu prestación o salario, o un crédito personal con garantía.

Y recuerda: contrata un nuevo préstamo sólo si las condiciones son realmente ventajosas y existe un plan de pago sólido.

6. Vende artículos que no uses

Si tienes bienes o artículos que ya no utilizas, considerarlos como una fuente temporal de ingresos podría ser una buena solución.

Vender productos electrónicos, muebles o incluso ropa y accesorios en buen estado puede generar un dinero extra que ayudará a pagar la deuda de emergencia.

Al realizar estas ventas solucionas dos problemas: generas recursos para pagar las cuentas y eliminas la sensación de acumular objetos innecesarios, lo que contribuye a un ambiente más organizado y funcional.


PUBLICIDAD

Véase también