Fiesta sin sufrimiento: Nutricionista revela el secreto para disfrutar del Carnaval sin resaca

Carnaval en Florianópolis -Bloco dos Sujos
Carnaval en Florianópolis -Bloco dos Sujos

Con el calor inusual que hace en Florianópolis en esta época del año, la hidratación y la buena elección de la alimentación son fundamentales para sobrevivir a las festividades sin problemas.

El carnaval es la fiesta más grande de nuestro país, y no es de extrañar que tanta gente lo disfrute como si no hubiera un mañana. Pero recuerda: mañana llegará y, si no tomas algunas precauciones, podría venir con una desagradable resaca.

Según EPAGRIEl Carnaval de este año estará marcado por días soleados con pocas nubes y altas temperaturas en Carolina del Sur, incluso durante la noche. La previsión para la costa es una temperatura máxima superior a los 30°C. Con la ola de calor atípica para esta época del año en Florianópolis, es importante redoblar los cuidados con la hidratación, especialmente si pretendes disfrutar del bloques En la calle durante el día.

Pensando en ello, la Nutricionista Maria Eduarda Camargo compartió algunas estrategias sencillas y prácticas sobre Nutrición que pueden ayudar a tu cuerpo a funcionar bien aún ante los excesos propios de esta época del año.

1 - En primer lugar: Mantente hidratado

El alcohol alcanza su máxima acción en el organismo aproximadamente 1h30 después del inicio de la ingestión. Aquí es cuando empiezas a sentir esa intensa necesidad de orinar. Esto sucede porque, a pesar de contener algo de agua, el alcohol hace que tu cuerpo aumente la producción de orina, lo que lleva a una deshidratación que contribuye a la resaca del día siguiente.

Dicho esto, es importante entender que la función natural de nuestro hígado es desintoxicar el cuerpo. Esto quiere decir que no es necesario recurrir a “fórmulas milagrosas” –como los famosos zumos detox– para desintoxicar el organismo después del Carnaval. Son ricos en nutrientes pero, para recuperarse de verdad, hay que centrarse en mantener un equilibrio dieta equilibrada y hidratación constante en tu vida diaria antes, durante y después del Carnaval.

Es importante entender que la hidratación es nuestra mejor herramienta para evitar la resaca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de agua de 35 ml por cada kilo de peso. Para entenderlo mejor: una persona de 60 kg debe beber aproximadamente 2 litros de agua al día.

El Ministerio de Salud no indica ninguna cantidad que sea segura para el consumo de alcohol en Brasil, pero proporciona una herramienta Calcular la cantidad de alcohol consumida y clasificar si fueron excesivos en un solo día. El Centro de Información sobre Salud y Alcohol (CISA) recomienda que por cada 350 ml de cerveza se beban 100 ml de agua y, después de cada bebida espirituosa, un vaso de agua de 200 ml. CISA también recomienda alternar el consumo de agua entre bebidas y cervezas.

¿Mejor estrategia? Alterne cada vaso de bebida alcohólica con un vaso de agua. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Pero si no quieres estar calculando las dosis de alcohol y agua mientras te diviertes, aquí te damos algunos consejos sobre cómo reducir los daños durante y después de las festividades:

  • Reduce el consumo de carne roja, ya que puede sobrecargar la digestión y el metabolismo;
  • Evite el tabaco, ya que potencia los efectos del alcohol en el organismo;
  • Moderar y evitar el consumo de alimentos procesados ​​y grasosos, ya que son inflamatorios y pueden dañar aún más la función hepática;
  • Consume alimentos ricos en agua, Como el melón, la fresa y la naranja.

2- ¿Exageraste? Aquí te explicamos cómo puedes recuperarte

Si aún así te despiertas con resaca, algunos alimentos pueden ayudar en recuperación:

  • Carbohidratos enteros:Previenen caídas bruscas de los niveles de azúcar en sangre y ayudan a recuperar energía. Ejemplos: avena, pan integral, arroz integral;
  • Proteínas magras ricas en vitaminas B:Pescado, pechuga de pollo, huevos, y los cortes magros de carne roja (como el filete de falda y el contrafuerte) ayudan a restablecer el metabolismo;
  • frutas cítricas:La vitamina C, presente en las naranjas, limones, acerola e incluso papaya, ayuda en la recuperación de la mucosa estomacal y en el metabolismo para eliminar el alcohol del organismo;
  • Frutos secos y oleaginosas.:Son buenas fuentes de carbohidratos y grasas saludables, aportando energía sin sobrecargar el sistema digestivo;
  • huevos:Destaco aquí los huevos porque son ricos en vitaminas A, B, D, E y K, además de compuestos como la colina y la vitamina B12, esenciales para la recuperación del organismo;
  • Isotónicos naturales:Elija agua de coco y suero de leche casero en lugar de bebidas deportivas industrializadas, que contienen mucho azúcar y aditivos químicos.

Consejos adicionales

  • Evite consumir alimentos calientes si siente náuseas o vómitos, ya que esto puede empeorar la sensación de náuseas.
  • Esté atento a los signos de intoxicación por alcohol:Si no puede beber líquidos ni comer debido a síntomas graves, busque atención de emergencia de inmediato para evitar complicaciones como deshidratación grave.

Conclusión

El secreto de un Carnaval equilibrado es la moderación y la planificación. Disfruta de la fiesta, pero recuerda cuidar tu cuerpo y prestar atención a señales que te da para que puedas disfrutarlo hasta el último día sin sufrir tanto después.  

¿Te gustaron los consejos? ¡Comparte con tus amigos fiesteros y pasa un gran Carnaval!

María Eduarda Zytkuewisz Camargo | Número de registro civil 10/7247

Nutricionista en Florianópolis - Av. Rio Branco, 404

(48) 99219 0614 | (48) 99915 3184

@nutri.dudacamargo

www.nutridudacamargo.com.br

Fuentes

Carnaval soleado y caluroso en Carolina del Sur – EPAGRI/CIRAM

Guía práctica de la ESPEN: Nutrición clínica en enfermedades hepáticas.

Declaración de consenso del grupo de investigación sobre la resaca alcohólica sobre las mejores prácticas en la investigación de la resaca alcohólica

Intoxicación y abstinencia de alcohol - Temas especiales - Manuales MSD Edición para profesionales

¿Existe una cantidad segura de consumo de alcohol? Entender las recomendaciones para los brasileños

Biodisponibilidad de nutrientes. Silvia María Franciscato Cozzolino.


PUBLICIDAD

Véase también