¿Se pueden prohibir los perros en los condominios? Descubre si tienes una mascota

En el pasado, era común que los condominios incluyeran reglas estrictas en sus convenciones, como prohibir mascotas, restringir el uso de pantalones cortos en los ascensores e incluso limitar a los niños corriendo en las áreas comunes. Estas normas reflejaban otra época, menos alineada con las demandas sociales y las prácticas actuales.

Después de todo, ¿sigue siendo válida la prohibición de mascotas?

En 2019, una decisión del STJ dejó claro que las prohibiciones genéricas de mascotas en condominios son injustificadas. Esta decisión reconoció el derecho de una residente a quedarse con sus dos gatos. En otras palabras, los condominios no pueden impedir que alguien tenga mascotas.

Esto hace que las convenciones que todavía intentan imponer estas amplias prohibiciones queden obsoletas.

¿Se pueden prohibir los perros en los condominios? 

No, un condominio no puede prohibirle tener un perro u otra mascota en su unidad. En 2019, el STJ decidió que las prohibiciones genéricas contra los animales domésticos no son válidas, siempre que la mascota no comprometa la salud, la seguridad o la tranquilidad de los residentes. Esta decisión dejó obsoletas las convenciones que aún estipulan estas amplias restricciones.

Sin embargo, el condominio puede crear reglas para asegurar la buena convivencia, como exigir el uso de bozales para determinadas razas, certificación de vacunación, limpieza inmediata de la suciedad y precaución con el ruido. Se pueden aplicar restricciones específicas en casos justificados, pero el sentido común y el diálogo son esenciales para mantener el equilibrio entre los derechos de los tutores y el bienestar colectivo. 

De hecho, para mantener un ambiente agradable, muchos condominios también invierten en mejoras y renovaciones, que pueden ser posibles mediante una préstamo para obras de condominio, permitiendo que todos se beneficien de un espacio más moderno y funcional.

¿Qué pasa con los animales salvajes?

Para los animales salvajes, la historia es diferente. Se permite crear normas prohibitivas cuando estos animales representen riesgos para la salud, seguridad o tranquilidad de los residentes. En este caso, existe respaldo legal para limitar su presencia en el condominio.

¿Debo llevar a mi animal en mi regazo en el área común?

No existe un requisito estándar para llevar al animal en el regazo. Esta comprensión ha sido superada. Sin embargo, algunas medidas todavía se consideran razonables, como el uso de bozales para perros de determinadas razas y la presentación de certificados de vacunación.

El sentido común es siempre la guía principal. Normas como limpiar los excrementos del animal, evitar el ruido excesivo durante la noche, limitar el número de animales por unidad y cuidar los olores son medidas prácticas y justificables para preservar la buena convivencia.

¿Puede haber restricciones en el acceso de animales a las zonas comunes?

Hoy en día, muchos condominios ya ofrecen áreas específicas para mascotas, como "petplaces", donde los animales pueden circular y quedarse. En estos casos, establecer reglas de uso claras ayuda a evitar conflictos y crea un ambiente más armonioso.

Convivencia: el secreto está en el equilibrio

Ejercer la empatía y la buena comunicación son fundamentales para crear reglas que promuevan la convivencia pacífica. El objetivo debe ser acoger a la mascota y, al mismo tiempo, respetar el espacio y el bienestar de todos los residentes.


PUBLICIDAD

Véase también