¿Qué tener en cuenta a la hora de crear un espacio gourmet en casa?

Con elecciones asertivas, el entorno puede ser eficiente y acogedor.

Al igual que en la moda, en el interiorismo y la arquitectura también es posible observar la llegada de nuevas tendencias. En los últimos años, los espacios gourmet han ganado atención y se han vuelto muy populares. Pero, al fin y al cabo, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de crear uno en casa?

Foto de : Freepik

La respuesta a esta pregunta puede variar mucho. Lo más importante es dejar espacio para una gran barbacoa y una refrigerador grande de acero inoxidable, que son fundamentales para preparar platos sabrosos y tener a mano alimentos y bebidas durante las reuniones.

Optimización del espacio

No hay manera de pensar en montar un espacio gourmet sin considerar un aspecto que ya está presente en el nombre: el espacio. Necesita saber su extensión, cómo está dividido, si hay elementos fijos y qué área realmente se puede utilizar.

Sin esta información, es imposible empezar a planificar y establecer prioridades. Por eso, el consejo es definir la ubicación, tomar todas las medidas y anotar la mayor cantidad de detalles posibles. Este cuidado será fundamental para que puedas optimizar el espacio y tomar decisiones más asertivas.

Si el espacio es pequeño, puedes aprovechar otra tendencia en interiorismo: la integración de ambientes. Al combinar la zona de preparación de alimentos y el comedor, ahorrarás espacio sin perder ninguna de las funciones básicas de tu rincón gourmet. 

Elección de equipo

Espacio definido, es hora de comenzar a tomar decisiones de manera efectiva. La estrategia, en este caso, es empezar por los elementos más grandes y los que no se pueden dejar fuera del lugar. Puedes hacer una lista de lo que consideras prioritario para que el entorno cumpla con tus expectativas.

Una vez que haya hecho esta lista, simplemente compare las posibilidades del espacio y los elementos que desea. Recuerda tener cuidado de que nada quede demasiado apretado, para que las personas puedan moverse sin mayores dificultades. También es importante considerar el espacio de apertura de puertas y cajones.

Un consejo especial para quienes tienen un área pequeña es elegir equipos multifuncionales. Una freidora de aire, por ejemplo, puede realizar funciones similares a las de una freidora, un horno eléctrico y un microondas, todo al mismo tiempo y utilizando un espacio más reducido.

Diseño funcional

A la hora de elegir el equipo y definir exactamente dónde se ubicará, también es importante recordar que el diseño debe ser funcional. Es decir, debe permitir caminar, cocinar, lavar los platos y comer cómoda y prácticamente en el día a día.

No existe una regla para que las cosas funcionen, lo que cuenta son tus costumbres y necesidades. Puedes dejar el frigorífico cerca de la zona de preparación de alimentos, la barbacoa cerca de la mesa del comedor y el fregadero cerca de los fogones y electrodomésticos, por ejemplo.

Todas estas pequeñas precauciones te ahorrarán muchos minutos en tu vida diaria. Por eso, no olvides pensar en la dinámica del espacio gourmet antes de definir su diseño.

Estética atractiva

El espacio gourmet es una estancia de la casa que se destinará a momentos de ocio y relax. Sólo pueden ocurrir en familia o también entre amigos invitados. Por eso, es importante que la estética también esté bien pensada para que resulte acogedora.

Puedes agregar sillas cómodas, un lindo juego de mesa, plantas y elementos decorativos al área para darle esa sensación. Nuevamente, no hay ninguna regla y todo dependerá de tu estilo, del tamaño del espacio y de lo que mejor se adapte a tu hogar.


PUBLICIDAD

Véase también