¿Por qué los gatos se aíslan? 5 razones del comportamiento felino

Los gatos son animales tranquilos, pero suelen pasar tiempo escondidos. ¿Hay alguna razón específica? Descubrir

Foto de : Freepik

Cualquiera que haya tenido la oportunidad de convivir alguna vez con un gato sabe que estos animales tienen hábitos peculiares. Pueden ser cariñosos y sociables, pero a menudo prefieren mantenerse alejados y estar solos en rincones tranquilos de la casa, como toca para felinos o cajas de cartón.

Este comportamiento puede intrigar a los tutores, quienes tienden a asociar el aislamiento con tristeza o malestar. Pero para los gatos, el acto de aislarse está estrechamente vinculado a su naturaleza y a diversos aspectos de su bienestar físico y emocional. En este artículo exploraremos algunas de las principales razones por las que los gatos se aíslan y cómo esto es esencial para su salud y calidad de vida.

1 - Instinto de caza y supervivencia

Uno de los principales comportamientos asociados a este instinto es esconderse para observar a sus “presas” y asegurarse de que no son detectados por depredadores más grandes. Cuando tu gato se aísla en un rincón de la casa, en realidad está siguiendo este instinto natural de buscar seguridad y observación. Es un comportamiento heredado de sus ancestros salvajes.

Este instinto también les hace retraerse cuando no se sienten bien, ya que en la naturaleza, mostrar signos de debilidad los haría vulnerables. Por eso, es importante prestar atención al comportamiento de aislamiento de tu gato para diferenciar si es una necesidad natural o una señal de que algo no va bien.

2. Territorialidad

Al retirarse a lugares específicos, el gato reafirma su territorialidad sobre ese entorno. Además, el hecho de aislarse les ayuda a evitar conflictos con otros gatos o incluso con humanos, especialmente si se encuentran en una fase más sensible o estresada.

Esta territorialidad también se puede observar en la elección de los escondites, que a menudo están elevados o lejos de zonas transitadas de la casa. Estos puntos proporcionan una visión panorámica del entorno, lo que les permite observar todo desde la distancia, sin ser molestados.

3. Personalidad individual

Al igual que los humanos, cada gato tiene una personalidad única. Algunos son naturalmente más sociables y siempre están cerca, mientras que otros son más introspectivos y prefieren estar solos. Esto es parte del espectro de comportamiento felino y debe respetarse.

Además, es habitual que el comportamiento de los gatos cambie con el tiempo. Los gatos mayores, por ejemplo, tienden a aislarse más, tanto por su edad como porque sienten más necesidad de descanso.

4. Necesidad de descansar

Los gatos son maestros en conservar energía. Duermen una media de 12 a 16 horas al día, y este sueño es fundamental para su salud. Gran parte de este descanso se produce en momentos de aislamiento.

Este tiempo de descanso también juega un papel importante en la regulación de la temperatura corporal de los gatos. Los lugares más cálidos, como bajo las mantas o cerca de ventanas con luz solar, son elegidos por ellos para asegurar el confort térmico, lo que hace del aislamiento una estrategia para mantener el bienestar físico.

5. Reducción del estrés

El entorno en el que vive un gato puede resultar a veces estresante. Los ruidos fuertes, las visitas desconocidas o incluso la llegada de nuevas mascotas son factores que pueden provocar ansiedad. Cuando el gato se aísla busca recuperar su equilibrio emocional, buscando un lugar donde se sienta en total control y protegido.

Proporcionar a tu gato un ambiente tranquilo con escondites adecuados es fundamental para ayudarle a afrontar estas situaciones estresantes. Un buen ejemplo es proporcionar cajas de cartón o madrigueras, que le dan al gato un refugio seguro al que acudir cuando necesite un momento de paz.

Cómo hacer que el entorno sea adecuado para tu gato

Comprender que el aislamiento es la necesidad natural de tu gato es el primer paso para crear un ambiente adecuado. Aquí hay algunos consejos que podrían ayudar:

  • Crea refugios seguros: ofrece a tu gato lugares tranquilos y alejados del movimiento para que pueda aislarse siempre que sienta la necesidad. Boxes, camas altas o guaridas son opciones ideales;
  • Respeta el espacio del gato: cuando se aísle, evita forzar interacciones. El gato necesita momentos de descanso y recarga de energía, e interrumpir estos periodos puede aumentar el estrés;
  • Mantener el ambiente tranquilo: reducir los ruidos fuertes y los movimientos intensos en la casa, especialmente en las zonas que el gato suele utilizar como refugio;
  • Proporcionar juguetes y estimulación: aunque el aislamiento es una necesidad, los gatos también necesitan momentos de estimulación física y mental. Los juguetes y los rascadores pueden ayudar a equilibrar estos períodos.


PUBLICIDAD

Véase también