Lanzamiento del documental «Desde la Tierra a la Vista: una breve historia de la ballena franca»

! - Este evento/horario ya sucedió - !

De presencia recurrente y en número creciente entre junio y noviembre, las ballenas francas se han convertido en una referencia para quienes viven o
frecuenta la costa de Santa Catarina. La especie es tema del documental "Desde la Tierra a la Vista - una breve historia de la ballena franca", que se estrena el 8 de junio, en el Cine Gilberto Gerlach, del Centro Integrado de Cultura (CIC), a partir de las 19 horas, en el marco de las conmemoraciones del Día Mundial de los Océanos.
El cortometraje fue realizado por ProFRANCA, patrocinado por Petrobras y producido por Mysticeta.

La película, con duración aproximada de 20 minutos, destaca la dedicación de investigadores y voluntarios en la conservación y recuperación de la ballena franca, especie que utiliza la costa de Santa Catarina como guardería, reconocida como la única ballena que se reproduce en Brasil y aún amenazada de extinción. “El Día Mundial de los Océanos nos exige reflexionar sobre la necesidad de relacionarnos con ellos de una manera más equilibrada y sostenible, abarcando
“más de dos tercios del planeta”, advierte Karina Groch, directora de investigación de ProFRANCA/Instituto Australis, con más de 20 años de experiencia en el área. 

El 2008 de junio fue establecido por las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial de los Océanos en XNUMX, pero su propuesta se produjo
en 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro (Río-92). Las ballenas son de importancia fundamental para la salud del océano y el equilibrio de todo el planeta. Considerados “ingenieros de ecosistemas”, desempeñan un papel
Esencial en el ciclo del carbono: a lo largo de su vida, acumulan grandes cantidades de CO₂ y, cuando mueren, secuestran toneladas de carbono en
Profundidades del océano. Además, el transporte de nutrientes que traen consigo las migraciones de las ballenas francas, desde la región antártica a
Brasil conecta toda una red de ecosistemas alimentarios, desde los productores hasta los distintos niveles de consumidores y descomponedores, contribuyendo así a la salud de los océanos.

Esta profunda relación entre las ballenas y la salud de los océanos será debatida tras la proyección del documental, entre investigadores de
ProFRANCA y los productores de la obra, promoviendo la integración entre la cultura del Logotipo PROFranca y la conservación marina. "La propuesta es concienciar a la población sobre la conservación de la ballena franca y, al mismo tiempo, reforzar la importancia de la especie para la salud de los océanos. Al fin y al cabo, proteger a las ballenas es proteger los océanos", recalca Karina Groch. 

ProFRANCA – Proyecto Franca Austral – es ejecutado por el Instituto Australis y cuenta con el patrocinio de Petrobras y del Gobierno Federal, a través de la
Programa Socioambiental de Petrobras. 

  Comienzo: 08/05/2025 19:00

  Final: 08/05/2025 21:00

  Valores: entrada libre.

  •   Cine CIC
  • AV. Irineu Bornhausen, 5600 - Agronómico (Centro Integrado de Cultura - CIC)
  • Florianópolis
  •   (48) 3664-2555

    ¿Apreciado? ¡Cuota!


PUBLICIDAD