Profesiones tradicionales en movimiento: médicos, abogados y otros en modo nómada digital

Por: Bruna Bozano

comprar un Boleto de avión Ir a Punta Cana y atender a un cliente vía videollamada mientras contemplas el paraíso ante tus ojos puede parecer una fantasía o algo completamente inalcanzable, pero cada día son más las personas que viven esta realidad. 

Con una computadora portátil y una buena conexión, los profesionales de la salud, abogados y educadores pueden atender a clientes desde cualquier parte del mundo. 

El nomadismo digital (la capacidad de trabajar de forma remota sin una oficina fija) está creciendo a nivel mundial y se estima que hasta 80 millones de personas adoptarán este estilo de vida para 2025. 

En Brasil, la tendencia se aceleró con la pandemia de Covid-19 y la regulación del trabajo remoto en varias áreas. 

Según una encuesta de la UFPR, el 28,3% de los nómadas digitales brasileños trabaja en el sector de la comunicación (el 25% en marketing). Si bien profesiones como la publicidad y la informática dominan este sector, médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, veterinarios, diseñadores y docentes también adaptan sus carreras al modelo remoto. 

A continuación, analizamos cómo cada una de estas carreras puede mantener la actividad “sin presencia física” y brindamos consejos prácticos para seguir este camino.

Abogados y trabajo jurídico remoto

En el ámbito jurídico, el teletrabajo se ha convertido en una realidad común. Muchos abogados, especialmente autónomos y consultores, han adoptado el nomadismo digital, aprovechando las audiencias electrónicas y las peticiones en línea. 

Con sistemas de procesos electrónicos (eproc, PJe, SAJ) y videoconferencia, Las audiencias judiciales se realizan de forma remota, así como reuniones y atención al cliente. 

De hecho, el período de aislamiento demostró que los abogados pueden representar a clientes desde cualquier lugar: un abogado laboral en línea, por ejemplo, pueden participar de audiencias vía Zoom y entregar documentos mediante firma electrónica (certificado ICP-Brasil).

Durante la pandemia, muchos despachos de abogados han formado equipos mixtos y sistemas de corresponsalía legal: abogados asociados en otras ciudades que representan a clientes en audiencias locales. En el modelo nómada, el propio abogado puede ser contratado como corresponsal remoto o crear una oficina virtual, manteniendo una dirección fiscal fija pero prestando servicios en línea. 

Sugerencias prácticas: Los abogados pueden ofrecer consultas por videoconferencia, organizar cursos jurídicos en línea (ya existe demanda de cumplimiento digital, marketing legal y derecho de la seguridad social a distancia) y participar en plataformas de prestación de servicios legales. Existen grupos y redes sociales dedicados a abogados independientes donde intercambian demandas; participar en estas comunidades amplía el alcance. 

Las conferencias y webinars sobre Derecho también se han convertido en una fuente adicional de ingresos: un profesional especializado en un área determinada (laboral, fiscal, etc.) puede vender cursos o transmisiones en vivo en línea.

La mayor parte del nomadismo digital en la profesión jurídica se da entre los abogados autónomos. Pueden disponer de una oficina virtual en un espacio de coworking o incluso de un apartado de correos y moverse con total libertad. Entre las herramientas esenciales se incluyen las aplicaciones de videoconferencia (Zoom, Teams), el software jurídico en la nube (para controlar procesos y plazos) y la firma electrónica. 

El teletrabajo en la profesión jurídica mejora la calidad de vida: los abogados eliminan el tráfico, ganan flexibilidad y pueden organizar su tiempo entre clientes y descanso. Por último, es necesario prestar atención a las normas de la OAB: mantener los registros de registro al día, cumplir con los informes y emitir recibos a través del MEI u otro registro fiscal adecuado. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, el entorno virtual hoy en día facilita el trabajo desde cualquier lugar.

Arquitectos e ingenieros en proyectos virtuales

Arquitectos e ingenieros pueden trabajar juntos en el mismo modelo BIM 3D, accediendo a proyectos en la nube desde cualquier ciudad. 

Tecnologías como BIM (modelado de información de construcción) Permite que varios profesionales editen un proyecto 3D simultáneamente en servidores en la nube. Además, las plataformas CAD en línea (AutoCAD 360, Revit Cloud Worksharing, Archicad BIMcloud) permiten dibujar planos, realizar cálculos estructurales y supervisar proyectos detallados a través de internet. La comunicación con clientes y equipos de construcción también se realiza mediante vídeos y drones: por ejemplo, un ingeniero civil puede guiar a un topógrafo local mediante una llamada telefónica y ver imágenes de drones en tiempo real.

Este teletrabajo, más común en oficinas internacionales, ha ganado terreno en Brasil debido a la necesidad de aislamiento. Al optar por el nomadismo, arquitectos e ingenieros utilizan sus computadoras personales o acceden a servidores virtuales para trabajar en proyectos. 

Sugerencias prácticas: Invertir en herramientas en línea es fundamental: existen software SaaS especializado que centralizan el modelo digital e integran las mesas de dibujo virtuales. El uso de VPN seguras o VPN Gateway (red corporativa) también garantiza el acceso remoto a los archivos de la oficina, incluso fuera de ella. Las visitas presenciales a las obras pueden realizarse esporádicamente, pero muchos detalles se delegan a los colaboradores in situ (un ingeniero puede guiar a los asistentes por WhatsApp o Google Meet). Es importante mantener un registro de las aprobaciones en CREA/CAU: en Brasil, un proyecto firmado electrónicamente requiere un certificado digital, pero no hay ningún impedimento para diseñar o calcular obras a distancia. Los sitios web para freelancers de ingeniería o arquitectura (Workana, Upwork, 99Freelas) y las redes sociales profesionales (Behance, LinkedIn) son útiles para atraer proyectos.

Un buen ejemplo de adaptación es el uso de Método BIMComo ilustra el diagrama anterior, en lugar de que cada profesional dibuje en hojas 2D separadas, todos comparten un único modelo digital. Esta integración permite que un arquitecto en el sur del país y un ingeniero en el norte colaboren simultáneamente. Debido a la demanda de flexibilidad, los ingenieros de software y los arquitectos de la nube también han destacado en trabajos completamente remotos, lo que demuestra que la combinación de conocimientos técnicos y la infraestructura permite realizar proyectos en cualquier lugar.

Diseñadores: creatividad que cabe en tu mochila

El universo del diseño es uno de los más adaptables al nomadismo digital. Además de lo tradicional... diseño grafico y la media luna UX / UI, otras áreas como diseño de moda, joalheria, diseño de interiores e diseño de producto También se benefician de la movilidad. Esto se debe a que el proceso creativo, la investigación, el desarrollo y la presentación de proyectos pueden realizarse a distancia, siempre que se cuente con una buena computadora portátil, software especializado y una conexión estable con clientes y proveedores.

Na modaPor ejemplo, los diseñadores nómadas lo hacen todo, desde crear colecciones digitales hasta supervisar la producción con proveedores en diferentes países. Muchos utilizan herramientas como CLO 3D o Adobe Illustrator para el modelado virtual y comparten prototipos a través de plataformas en la nube. Mientras viajan, aprovechan para investigar las tendencias locales, visitar ferias comerciales y buscar nuevos materiales. Algunos incluso lanzan sus propias marcas 100 % digitales, con ventas a través de comercio electrónico y producción bajo demanda. 

No diseño de joyeríaEl nomadismo digital encuentra espacio en el modelado 3D y el comercio electrónico. Software como RhinoGold y MatrixGold permiten crear joyas virtualmente, que luego se prototipan con impresoras 3D y son producidas por estudios asociados. Muchos diseñadores venden sus piezas a través de plataformas internacionales como Etsy, Shopify o Amazon Handmade, manteniendo una base de creación móvil. También hay diseñadores brasileños que viajan con pequeñas colecciones y colaboran con boutiques locales para exposiciones temporales o ventas en tiendas efímeras.

Ya el diseñadores de interiores y productos Pueden desarrollar proyectos a distancia utilizando software de modelado y renderizado como SketchUp, Revit y Blender. Intercambian información con los clientes por videoconferencia, envían mood boards digitales y presentan diseños 3D con realidad aumentada. Los presupuestos, los plazos y las especificaciones se pueden gestionar mediante herramientas en línea, y las visitas a las obras pueden ser realizadas por socios o contratadas puntualmente. Algunos profesionales utilizan drones y cámaras de 360° para visualizar los espacios a distancia y optimizar sus diseños.

Sugerencias prácticas: Independientemente del campo, los diseñadores nómadas deben mantener un portafolio en línea actualizado en plataformas como Behance, Dribbble o su propio sitio web. Trabajar con herramientas colaborativas (Figma, Adobe Creative Cloud, Trello, Notion) facilita la comunicación con clientes y equipos. Se recomienda invertir en equipos ligeros, como portátiles con alto rendimiento gráfico, tabletas para bocetos digitales y discos duros externos. Además, muchos diseñadores transforman su experiencia en... productos digitales – como libros electrónicos, cursos, plantillas y kits creativos – que generan ingresos pasivos y se pueden vender a través de Hotmart, Creative Market o Gumroad.

Otra posibilidad es participar en concursos internacionales de diseño y ferias virtuales, que promueven la visibilidad de las marcas personales incluso sin presencia física. Los diseñadores de moda y joyería también pueden colaborar con marcas o startups extranjeras, actuando como consultores o freelancers. Asimismo, existen plataformas específicas que conectan a creativos con marcas globales, como 99designs, Upwork, Fiverr y Freelancer.com.

Lo importante es crear una rutina disciplinada, con una estructura flexible y canales activos para contactar con el público objetivo. La creatividad no necesita un código postal fijo; se nutre de la diversidad de referencias culturales, visuales y emocionales que ofrece el mundo. Y esto es lo que muchos diseñadores brasileños han demostrado: ya sea creando joyas en Paraty, estampados en Bali o colecciones en Lisboa, el diseño puede —y debe— circular.

Infraestructura, herramientas y burocracia

Para adoptar el nomadismo digital se necesita algo más que fuerza de voluntad: se necesita tener Infraestructura confiableEn Brasil, la calidad de Internet varía mucho, pero las grandes ciudades ofrecen conexiones estables (con banda ancha de decenas de Mbps). 

Los viajeros frecuentes deberían invertir en módems portátiles 4G/5G y verificar la cobertura local. Muchos destinos urbanos y turísticos (como Florianópolis, São Paulo e incluso ciudades medianas) ya cuentan con... coworking Equipado, ideal para trabajar en escritorios compartidos. También es posible alquilar oficinas virtuales o estaciones de trabajo temporales. Estos espacios ofrecen internet por cable, salas de reuniones y una red de contactos.

En la pregunta herramientas digitalesLa lista es extensa: las aplicaciones de comunicación (Slack, Microsoft Teams, WhatsApp Business), de gestión de proyectos (Trello, ClickUp) y de videoconferencia (Zoom, Google Meet) son esenciales para casi todos los profesionales. Algunos programas, como la historia clínica electrónica (HCE) para médicos o AutoCAD para ingenieros, deben ser compatibles con el acceso remoto. Las plataformas de firma electrónica (DocuSign, e-CNPJ con certificado ICP-Brasil) permiten firmar contratos en línea. 

En términos de productividad, las VPN y las aplicaciones de almacenamiento en la nube (Dropbox, Google Drive) te ayudan a mantener tus documentos seguros y accesibles, incluso cuando viajas. Para traducir y comunicarte, los traductores en línea y las clases de idiomas pueden ser esenciales en destinos internacionales.

En cuanto a burgaciaEl brasileño nómada necesita ocuparse de lo básico: abrir una empresa o un MEI para emitir facturas, pagar correctamente los impuestos (ISS, IRPF sobre servicios prestados). Muchos crean un CNPJ (MEI) para regularizar sus ingresos como autónomos. Los abogados pueden establecer oficinas de sociedades sencillas, los médicos pueden mantener activo el CRM en su región de origen, etc. Un consejo es usar certificado digital (ICP-Brasil) Abogados, contadores, ingenieros y otros trabajadores autónomos suelen necesitarlo para acceder a sistemas públicos y firmar proyectos. Si bien no existen barreras legales para que los brasileños trabajen en el extranjero, conviene consultar las visas de larga duración en caso de estancias prolongadas en el extranjero; algunos países ya ofrecen visas específicas para nómadas digitales.

Plataformas freelance y networking Ayuda a atraer clientes internacionales: Workana, Upwork y 99Freelas conectan a profesionales brasileños con proyectos remotos desde cualquier parte del mundo. Además, conviene seguir los proyectos de ley y las visas: Brasil ya ha implementado una visa especial para nómadas digitales (Ley 14.506/2022), que facilita el teletrabajo para extranjeros. 

En la práctica, para los brasileños, el enfoque principal es mantener una buena gestión financiera (utilizando PIX, máquinas de pago) de moda, billeteras digitales internacionales, etc.) y actualizar contactos profesionales en línea (LinkedIn, grupos Slack/Telegram de la industria).

Futuras tendencias

El nomadismo digital ya no es exclusivo de los profesionales de TI y está influyendo en las carreras profesionales consolidadas. Las estadísticas brasileñas muestran un cambio de perfil: aunque startups y liderazgo de marketing, el número de profesionales autónomos que migran al trabajo remotoEl mercado digital en su conjunto creció un 30 % en tan solo un año, generando 389 2022 nuevos empleos en 5, lo que indica la expansión de sectores que promueven un estilo de vida flexible. Se espera que las mejoras en infraestructura (XNUMXG, fibra óptica) y los avances en tecnologías colaborativas (realidad virtual, inteligencia artificial) faciliten aún más las actividades remotas. Las profesiones que actualmente dependen de la presencialidad, como los fisioterapeutas e incluso parte de la medicina veterinaria, podrían beneficiarse de nuevas herramientas (por ejemplo, la realidad aumentada para el diagnóstico).

En el horizonte, las tendencias apuntan a formatos híbridos e intercambio de experienciasLas oficinas pueden contratar equipos distribuidos, y ciudades turísticas como Florianópolis invierten en coworking y eventos para nómadas digitales, creando comunidades de apoyo. También podrían surgir nuevas leyes laborales que regulen el teletrabajo a escala global, facilitando así los contratos internacionales. Por lo tanto, el futuro de estas carreras combinará la especialización técnica con un alto dominio de las herramientas digitales. La conclusión es clara: médicos, abogados, profesores y otros profesionales tradicionales ya no están limitados a una sola dirección; pueden llevar sus habilidades a donde quieran; solo necesitan una buena conexión y creatividad para reinventar su rutina laboral.


PUBLICIDAD

Véase también